martes, 28 de agosto de 2012

China y EE.UU. compiten por el patrón oro

Las dos mayores economías estudian introducir el oro como referencia mundial, en un contexto marcado por el debilitamiento del dólar
Publicado: 27 ago 2012 
China y EE.UU. compiten por el patrón oro

Últimamente en las dos mayores economías del mundo -EE.UU. y China- empieza a tomar cuerpo la idea de regresar al patrón oro. ¿Se preparan Washington y Pekín para una guerra económica global a la luz del debilitamiento del dólar?

Una de las cuestiones más importantes en la agenda económica global es el futuro del sistema financiero mundial y, en particular, la situación en la zona euro. En este contexto de crisis, China tiene la intención de utilizar la nueva situación para incrementar su peso económico y, progresivamente, promover el yuan como moneda de reserva mundial, indican los economistas.

¿Es patrón oro todo lo que reluce?

Según diversas opiniones, el colapso del euro que parece cada vez más real, no resultaría beneficioso para nadie a excepción de EE.UU., que no está interesado en  la independencia de la Unión Europea con el euro como principal moneda de reserva. 
En este contexto, el patrón oro vuelve a incorporarse a la política de EE.UU. por primera vez en 30 años, con una "comisión de oro" dispuesta a convertirse en parte de la política oficial del partido republicano, indica The Financial Times.
 "Hay un creciente reconocimiento dentro del partido republicano y en EE.UU., en general, de que no vamos a ser capaces de imprimir nuestro camino hacia la prosperidad", dijo Sean Fieler, presidente de the American Principles Project (Proyecto de Principios Estadounidenses), un grupo conservador que ha impulsado el retorno al patrón oro.
El aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, ya anunció en su día que tiene la intención de llevar a cabo una auditoría a gran escala de la Reserva Federal (Fed), idea que se vincula con el descontento de los republicanos con la política condescendiente de la Fed y su jefe Ben Bernanke.

Oro, principal 'arma' china contra el dólar

China, a su vez, tiene la intención de aprovecharse de los lapsos económicos de EE.UU. para sus propios fines y de allanar el camino para la introducción de un nuevo sistema de facturación. Así, China ya está utilizando el yuan en el comercio con sus socios, los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), y ofrece de forma activa préstamos en yuanes en el mercado internacional. 
El cambio actual, por ejemplo, en el comercio con Japón, requiere un equivalente del valor de las monedas. En la actualidad prácticamente todas las monedas se vinculan al dólar y se calculan sobre la base de su valor de mercado. A Pekín no le gusta este sistema, ya que mantiene la supremacía del dólar como divisa de referencia del mundo. China trata de utilizar el descontento de muchos frente al predominio de la moneda estadounidense en el contexto de los problemas de la economía de EE.UU. en un intento por cambiar el sistema de pago global. Según los economistas, para alcanzar este objetivo China podría proponer convertir las monedas nacionales en oro en las operaciones con sus socios comerciales. El siguiente paso podría ser una declaración de Pekín para que el yuan sea respaldado por el preciado metal. Para lograrlo, China, siguiendo las recomendaciones del banco HSBC, aumenta rápidamente las reservas de oro y su producción desde hace varios años. 
Algunos expertos creen que la creciente atención de China por el oro se debe a la devaluación del dólar. Actualmente, China es el principal acreedor de Estados Unidos con valores de más de un billón de dólares. Si comienza a convertir parte de sus reservas de dólares en oro, conduciría inevitablemente a la caída inevitable del dólar en los mercados financieros globales.

Texto en: http://actualidad.rt.com/economia/view/52365-china-eeuu-oro-vale-obtener-primacia-mundial

viernes, 24 de agosto de 2012

"La recesión de la economía global es 100% inminente¨

El economista Marc Faber da un pronóstico catastrofista sobre el futuro de las mayores economías del mundo
Publicado: 24 ago 2012 

"La recesión de la economía global es 100% inminente"


Una nueva e inminente crisis financiera global espera a la economía mundial, según opina el economista suizo Marc Faber.
Faber señala que las mayores economías del mundo, incluyendo las naciones europeas, EE.UU. y China, al igual que la mayoría de los países en vías de desarrollo, están siguiendo una dinámica que señala claramente que se está aproximando una "tormenta perfecta".

 "Europa ya está en recesión", señala el experto, añadiendo que aunque “Alemania todavía crece muy lentamente, caerá en una recesión próximamente”. 
El mismo destino le espera a EE.UU., asegura el economista. 
“La economía de EE.UU. se ha desacelerado y no veo perspectivas de un crecimiento serio en los próximos 12 meses”, señaló. Según el experto, la situación económica de EE.UU. no mejorará independientemente de quien gane las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre de este año. 
"El déficit público ya es de 1,3 billones de dólares y, en mi opinión, va a crecer", apuntó. Actualmente la crisis financiera ya se está viviendo en diferentes partes del mundo. 
Así, por ejemplo, algunas naciones de la Unión Europea, como Grecia, España, Italia y Portugal, son las más afectadas por los problemas económicos de la zona euro. Grecia está cumpliendo con un riguroso plan de recortes para solventar la crisis de la deuda y poder devolver el rescate financiero del que ha sido objeto, el paro en España no deja de crecer y ya es el mayor de toda la Unión Europea, en Italia los ciudadanos se ven obligados a recurrir a los empeños para poder subsistir y en Portugal hay cada vez más familias que no cuentan con ningún miembro que no haya perdido su empleo

Texto en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52185-recesion-economia-global-100%25-inminente

El 20% de la población de EE.UU. tiene dificultades para comprar alimentos

La sequía de 2012 afectó al 80% de las tierras agrícolas estadounidenses y amenaza con provocar un alza en los precios de los alimentos Publicado: 24 ago 2012 

El 20% de la población de EE.UU. tiene dificultades para comprar alimentos

Los ciudadanos estadounidenses siguen experimentando dificultades para comprar alimentos, evidencia de que la economía del país no se está recuperando, según revela una reciente encuesta
.
Uno de cada cinco estadounidenses en 15 estados del país aseguró haber tenido problemas para comprar comida al menos una vez durante los últimos 12 meses, de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada entre enero y junio de 2012 por la consultoría Gallup.

 “A nivel nacional, el 18,2% de los estadounidenses dice que en lo que va de 2012 hubo momentos en los que no pudo pagar los alimentos que necesitaba”, indicó el sondeo, en el que participaron un total de 177.662 personas de todo EE.UU. 
Alabama y Delaware son los estados en los que los residentes tenían más dificultades para comprar los alimentos necesarios para ellos o para sus familias. En el estado sureño de Misisipi las condiciones también son preocupantes, ya que allí uno de cada cuatro habitantes, en los últimos 12 meses, no tuvo dinero suficiente, al menos en una ocasión, para comprar comida.  
La sequía de este año, la peor registrada desde 1950, ha afectado a cerca del 80% de las tierras agrícolas estadounidenses y amenaza con elevar el precio de los alimentos en los próximos meses, vaticina Gallup.  
Y mientras a uno de cada cinco ciudadanos le resulta difícil comprar comida, de acuerdo con los resultados de otro estudio, en ese país cada año se desperdicia el 40% de los alimentos comercializados cuyo valor equivaldría a unos 165.000 millones de dólares anuales. 
Pesimismo ante un futuro incierto 
Entretanto crece en EE.UU. el pesimismo entre los ciudadanos de clase media que, de acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew, consideran que hoy en día mantener su nivel de vida y prosperar es más difícil que hace 10 años. La mayoría de los participantes en ese último estudio culpó, entre otros,  al Congreso estadounidense, a los bancos e instituciones financieras y  grandes corporaciones, así como a la administración de George W. Bush y a la de Barack Obama, de este retroceso.

Texto en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52167-20%25-poblacion-eeuu-tiene-dificultades-comprar-alimentos

jueves, 23 de agosto de 2012

Las inversiones de compañías chinas en EE.UU. alcanzan niveles récord

En lo que va de año las adquisiciones realizadas en la mayor economía del mundo casi alcanzaron los 8.000 millones de dólares

Publicado: 23 ago 2012 


Las inversiones de compañías chinas en EE.UU. alcanzan niveles récord

Las adquisiciones chinas de activos y empresas estadounidenses alcanzaron niveles récord este año, según un artículo publicado por el diario Financial Times
.
La cifra total se eleva a 7.800 millones de dólares, lo cual supone un récord para los primeros ocho meses de este año. A este crecimiento contribuyeron adquisiciones como la llevada a cabo por Dalian Wanda, que compró por valor de 2.600 millones de dólares la cadena de cines estadounidense AMC Entertainment. 

La segunda mayor inversión fue la de Sinopec, una de las petroleras más importantes de China, que se hizo con un número elevado de participaciones en una serie de desarrollos de petróleo y gas de Devon Energy por 2.400 millones de dólares. 
Cabe resaltar que la cifra total de adquisiciones en lo que va de año ya se aproxima al récord anual de 8.900 millones dólares invertidos por compañías chinas en EE.UU. registrado en 2007, según datos de Deaogic.  
De acuerdo con el analista de fusiones y adquisiciones de Credit Suisse Group en Asia Joe Gallagher, el crecimiento de los acuerdos entre China y EE.UU. muestra el desarrollo del país asiático y sus ansias por conseguir más energía y recursos. En su opinión, algunas de las mayores firmas chinas, especialmente en el sector de gas y petróleo, son cada vez más ricas, más grandes y más sofisticadas. 
Esta cifra récord alcanzada por China, señala el artículo, iría en contra de la tendencia actual del mercado que indica que las fusiones y las adquisiciones atraviesan tiempos difíciles. Subraya que a pesar de ello, y en contra de lo que muchos opinan, para las empresas del gigante asiático alcanzar acuerdos en EE.UU. resulta sencillo.

Argentina, uno de los líderes mundiales en tecnología agrícola

Es el segundo país después de EE.UU. con el mayor uso de 'agricultura de precisión

Publicado: 23 ago 2012



Argentina, uno de los líderes mundiales en tecnología agrícola

Argentina es el segundo país más tecnificado del mundo en el sector agrícola, precedido solo por Estados Unidos. Según un estudio del INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, tiene siete millones de hectáreas sembradas con 'agricultura de precisión'.
ste tipo de agricultura es un concepto agronómico de gestión de parcelas agrícolas, basado en la existencia de variabilidad en el campo. Requiere del uso de satélites, imágenes aéreas y otros datos especiales para evaluar y entender dichas variaciones. 
De sus 33 millones de hectáreas sembradas, el país sudamericano cuenta con el 21% de esa superficie equipada con herramientas de agricultura de precisión. Si se considera el área total, el equipamiento vendido y el sistema de uso de esa tecnología, Argentina se ubica en el segundo lugar entre los países más tecnificados del mundo en agricultura, señala el informe del INTA. Los niveles de adopción de la tecnología de precisión son casi tan altos como en EE.UU. 
El informe también compara a Argentina con países altamente tecnificados como Alemania, Japón y Bélgica, que tienen el 100% de uso de las herramientas correspondientes, pero la superficie donde se usa esa tecnología es mucho menor que la de Argentina, por eso el país latinoamericano los supera. La superioridad de Argentina se deja notar en hechos como que los países limítrofes se interesen por sus avances tecnológicos y por sus logros en este campo, destacó Andrés Méndez, un técnico del INTA. 

Fuente: http://actualidad.rt.com/economia/view/52119-argentina-lideres-agricultura-mundial


sábado, 11 de agosto de 2012

Se agrava la sequía en Estados Unidos y hay alarma por una crisis alimentaria


11/08/2012   La falta de agua afecta al 60% del territorio agrícola del país. Las temperaturas de julio fueron las más altas de los últimos 117 años  
Por
    La sequía que viven en Estados Unidos está dejando consecuencias devastadoras y amenaza con convertirse en la más grave del último siglo.
    Pero no sólo el país está amenazado por este fenómeno meteorológico, sino que hay expertos que piensan que puede provocar una nueva crisis alimentaria a nivel global como la que tuvo lugar entre 2007 y 2008.
    Las perdidas están a la vista, ya que el departamento de Agricultura redujo las estimaciones de la producción de maíz en un 15% y la de la soja en un 12%, explicando que las temperaturas récord en julio fueron las mayores desde 1895, año en que se inició el registro.

    El gobierno estima que el 50% de las plantas de maíz están en condiciones malas o muy malas contra el 38% a mediados de julio y 16% un año antes en la misma fecha. En el caso de la soja, el 39% de la plantas sufren el mismo estado malo o muy malo contra el 38% a media- dos de julio y el 13% en el 2011.
    Frente a pronósticos tan negativos, los productores estadounidenses están muy preocupados. La cara opuesta se ve en la Argentina, ya que para los analistas al país le conviene el impacto que estaban teniendo los nuevos datos sobre el Mercado de Chicago.
    En efecto, tras el anuncio del departamento de Agricultura, los precios de los productos agrícolas registraron nuevos récords.
    El maíz alcanzó los u$s314,95 por quintal para su entrega en diciembre. Mientras que la soja para entrega en noviembre se cotizó a 628,25 dólares. A su vez, el trigo cerró en Chicago a u$s325,28 por quintal, tal como informa el diario Clarín.
    "Si las previsiones de cosechas mantienen esa tendencia a la baja, los precios seguirán subiendo", dijo Dax Wedemeyer, operador del US Commodities. "La revisión anunciada por el Departamento de Agricultura fue más fuerte que lo esperado", afirmó.
    Si bien el aumento de precios de la soja y del maíz beneficiará a los productores argentinos, elimpacto que tendrá sobre el precio de los alimentos puede provocar una crisis alimenticiaparecida a la que provocó rebeliones populares en casi 30 países desde Bangladesh hasta Haití.

    martes, 7 de agosto de 2012

    Productos transgénicos amenazan a la Humanidad

    Según científicos, el consumo de alimentos genéticamente modificados hará a la gente infértil


    Científicos rusos descubrieron que las semillas transgénicas de soja y maíz hacen a las mujeres estériles, al detectar este fenómeno en la tercera generación de animales alimentados con ellas.

    La investigación conjunta de los científicos de Asociación Nacional Rusa de la Seguridad de los Genes y del Instituto de Problemas de la Ecología y la Evolución ha descubierto que los hámsteres alimentados con soja transgénica no han podido reproducirse después de tres generaciones. 

    Transgénicos, mal transnacional
     “Hemos trabajado con cuatro grupos de hámsteres: uno alimentado sin soja, otro con soja no transgénica, un tercero con soja transgénica y un cuarto con cantidades mayores de soja transgénica”, explicó el biólogo Alexéi Súrov. 
    Luego de alimentar a los hámsteres durante dos años, en la tercera generación se constataron los resultados devastadores en aquellos que comían solo soja transgénica y en particular en aquellos con dietas más altas de la misma. También se constató un crecimiento más lento y una alta tasa de mortalidad entre sus crías. 
    En otro estudio similar realizado en Rusia, los investigadores encontraron un crecimiento retardado en animales, alta mortalidad entre las crías, e incluso crecimiento del pelo dentro de la boca de los hámsteres. 
    Científicos de Francia, Austria, EE.UU. e India también han experimentado con ratones, cerdos y vacas  e igualmente confirman el peligro potencial o real de los productos transgénicos para la salud humana, animales, plantas y sobre todo el medio ambiente.

     “Experimentos frankenstenianos” 
    Las empresas transnacionales de la industria de los transgénicos Monsanto, Dow Agroscience, Pioneer, Syngenta, entre otras, promueven el consumo de alimentos genéticamente modificados e ignoran constantemente a los investigaciones y expertos que se oponen a la liberación de organismos genéticamente modificados (OGM). 
    Los expertos en ese tema afirman que cosechar cada vez más semillas modificadas genéticamente sin saber cómo afectan a la salud es el único objetivo de las compañías del sector. 
    “La codicia de un grupo de poder mundial nos está llevando a un caos sanitario”, afirma el profesor de biotecnología Alejandro Romero.
     Los expertos han llamado a estos experimentos con maíz transgénico u otros productos genéticamente modificados “semillas de Frankenstein”, mientras que aquellos que son de consumo humano o de animales los consideran  “experimentos frankenstenianos”.
     “Millones mueren anualmente sin saber que es debido a los agrotóxicos, las semillas modificadas o los alimentos producidos a base de semillas genéticamente modificadas impregnadas de venenos que o te matan o te esterilizan”, afirmó Romero.

    Texto en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/50935-Productos-transg%C3%A9nicos-amenazan-a-Humanidad

    El dueño de Inditex supera a Buffett y se sitúa como el tercer hombre más rico del mundo

    El dueño de Inditex, Amancio Ortega, ve cómo cada día su gran fortuna sigue incrementándose hasta alcanzar límites insospechados. El magnate de la industria textil española ya no solo es el hombre con más capital de Europa, sino que además, ahora, ocupa el tercer lugar entre los millonarios de todo el mundo.

    El dueño de Inditex supera a Buffett y se sitúa como el tercer hombre más rico del mundo

    El ejecutivo (en la foto) saltó del cuarto al tercer puesto en cuestión de dos meses. La agencia Bloomberg, que se dedica a elaborar diariamente los índices de los millonarios de todo el planeta, así lo ha confirmado informando además que el español le arrebató el puesto a Warren Buffett, uno de los mayores inversionistas a nivel mundial.

    Al parecer, la fortuna del propietario de Inditex aumentó un 32%, llegando hasta los 38.000 millones de euros, según Bloomberg, mientras las acciones del grupo subían 3,8% batiendo un nuevo récord, consigna la agencia Europa Press.

    Ortega "tiene una participación más concentrada (que la de Warren Buffett) y eso implica mayor riesgo", indica Walter Hellwig, encargado de administrar 13.800 millones de euros a través de la empresa BB&T Wealth Managemente en Alabama, Estados Unidos.

    Raúl Estradera, portavoz de Inditex, se negó a hacer declaraciones al respecto. Mientras tanto, el magnate mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim, sigue siendo el número uno en riqueza mundial con sus 60.500 millones de euros.

    El segundo puesto lo ocupa el estadounidense Bill Gates, cofundador de Microsoft, cuya fortuna asciende a los 51.100 millones de euros. El ascenso imparable de Amancio Ortega se debe a su éxito en China y los mercados emergentes, concluye Europa Press.

     

    sábado, 4 de agosto de 2012

    China, ¿un dragón cebado por EE.UU.

    Los políticos de EE.UU. afirman que el ascenso económico de China es una obra de manos de la primera economía mundial.





    China debe sus avances económicos a la primera economía mundial, que ha creado el “monstruo” con sus propias manos, estiman políticos de EE.UU. 
    Mientras EE.UU. lucha contra una economía paralizada y el alto nivel de desempleo, su estatus de superpotencia parece ser cada vez más frágil. La economía y la fuerza militar de China continúan creciendo a un ritmo vertiginoso y algunos políticos estadounidenses dicen que Estados Unidos es el culpable. 
    “Recibimos nuestra justa recompensa por una política estúpida. Hemos convertido a China en una principal potencia económica sin exigir ningún tipo de reforma política. Le hemos permitido robar nuestra tecnología. Hemos creado un monstruo”, dijo en una entrevista a RT el congresista Dana Rohrabacher.
    El político de EE.UU. rechaza categóricamente que China esté echando un cable al país norteamericano comprando su deuda. Actualmente, la deuda de EE.UU. con China excede un billón de dólares y todo parece indicar que para saldarla Washington tendrá que diversificar los 'negocios'. 
    “Vamos a ser justos, hicimos todo lo posible para estas personas antes de que tuviéramos nuestra deuda, nosotros somos los que los convertimos en una potencia económica para que puedan prestar de nuevo a Estados Unidos, así que hay un cierto número de grandes empresarios que se han beneficiado en gran medida del comercio de China. Los trabajadores han perdido considerablemente debido a que los puestos de trabajo que deben tener en la industria manufacturera se han movido a China y la tecnología se ha pasado de forma gratuita”, explicó. 
    Rohrabacher advierte que si la situación actual continúa, China extenderá su influencia a todo el mundo. "Creo que hay un impacto negativo en todo el mundo: tener el peor violador de los derechos humanos -que es China-  tener un enorme poder económico y, por lo tanto, transferirlo al poder militar. Creo que China ya es mucho más agresiva de lo que era hace 20 años […]", resumió.

    Texto en: http://actualidad.rt.com/economia/view/50718-eeuu-crea-monstruo-chino

    jueves, 2 de agosto de 2012

    La notable historia del renacimiento económico de Chile

    Hace treinta años, Chile era un desastre. El gobierno socialista de la década de los setenta había destruido la economía y desestabilizado la sociedad, conduciendo a un descontento social y a un golpe militar. Dada la preocupante situación, no debería sorprender que la economía chilena estaba moribunda y que otros países latinoamericanos como México, Venezuela y Argentina, superaban fácilmente su producción per cápita.



    Dan Mitchell es académico titular del Cato Institute.
    Julia Morriss estudia Leyes y Sociedad en American University.
    Hace treinta años, Chile era un desastre. El gobierno socialista de la década de los setenta había destruido la economía y desestabilizado la sociedad, conduciendo a un descontento social y a un golpe militar. Dada la preocupante situación, no debería sorprender que la economía chilena estaba moribunda y que otros países latinoamericanos como México, Venezuela y Argentina, superaban fácilmente su producción per cápita.
    Hoy, en cambio, Chile ha sobrepasado a Argentina para convertirse en la nación más rica en toda América Latina. Durante tres décadas, ha sido la Santiago de Chileeconomía con mayor crecimiento en la región. Lapobreza ha caído dramáticamente y los estándares de vida se han elevado notablemente.
    Veamos cómo Chile se convirtió en el Tigre Latino.
    La reforma de pensiones es la reforma más destacada en Chile. Desde principios de la década de los ochenta, a los trabajadores se les ha permitido colocar 10 por ciento de su ingreso en una cuenta individual para su jubilación. Este sistema, implementado por José Piñera, ha sido notablemente exitoso, reduciendo la carga de impuestos y del gasto y aumentando el ahorro y las inversiones, mientras que también ha producido un aumento de entre 50 y 100 por ciento en los beneficios de jubilación. Chile es ahora una nación de capitalistas.
    Pero se requiere más de una reforma de prestaciones sociales, sin importar qué tan impresionante sea esta, para convertir a una nación en una historia de éxito económico. Lo que hizo de Chile algo especial fue la liberalización económica en varios sectores. Este cuadro, basado en las cinco variables claves del Índice de Libertad Económica del Fraser Institute, muestra cómo Chile se movió en la dirección correcta a través del tiempo.
    En lo que concierne la tributación de los negocios, las ganancias retenidas solían ser tributadas en alrededor de un 50 por ciento, pero la tasa tributaria se redujo a un 10 por ciento en 1984. No se ha mantenido a ese nivel bajo, pero la tasa se ha mantenido por debajo de un 20 por ciento, así que el sistema tributario no es un obstáculo importante a la producción y las empresas tienen la libertad de invertir más. El puntaje de Chile en el área de tamaño del gobierno muestra una mejora significativa desde 1975. La reforma de pensiones presumiblemente ayudó, como también lo hicieron las reformas que redujeron la tasa tributaria máxima de 58 por ciento en 1980 a 40 por ciento en 2005. Pero incluso esa tasa de 40 por ciento no refleja todos los beneficios de la reforma. Las franjas para el impuesto sobre la renta personal fueron ampliadas, ayudando a muchas personas a proteger más de su ingreso del gobierno y los inversores y empresarios se pueden beneficiar de tasas impositivas más bajas cuando establecen nuevas empresas.
    Como era de esperar, las tasas impositivas más bajas generaron muchos beneficios. Chile eliminó muchas de las lagunas en el código tributario que favorecían a ciertos grupos de interés y fomentaban decisiones económicas ineficientes. La evasión tributariadisminuyó significativamente porque las empresas no tenían que pagar tanto y sus impuestos se volvieron menos complicados. De hecho, el gobierno obtuvo más ingreso total debido a una menor evasión tributaria. De acuerdo a la información de Friedrich Schneider acerca de las economías informales (midiendo “la producción legal basada en el mercado de bienes y servicios que son deliberadamente escondidos de las autoridades públicas”), Chile tiene la economía informal más pequeña en la región, con un puntaje promedio nacional de 20,3. En cambio, Colombia tiene un puntaje de 41, México de 30,2, El Salvador de 47,4, Ecuador de 36,6, y Brasil de 40,5.
    El anterior ministro de finanzas de Chile, Hernán Büchi, escribió un libro acerca de la transformación de Chile y él describe un plan de privatización masiva que generó beneficios sustanciales. Algunas de sus mayores ventas incluyeron la del distribuidor de combustible Copec, la principal empresa eléctrica Endesa, las empresas de telefonía y de acero, y algunos de los bancos, los cuales recibieron inversores privados. Las empresas recientemente privatizadas tuvieron muchas más oportunidades para desarrollarse y expandirse, las exportaciones aumentaron y las nuevas empresas empezaron a crecer.
    Ayudado por la privatización de estas empresas, Chile mantiene un puntaje relativamente bueno en el área de derechos de propiedad. Esto ha sido especialmente evidente en el sector minero. Büchi menciona cómo los inversores privados ingresaron al país y los costos de producción cayeron conforme la producción aumentó. Esto fue visto alrededor del país a medida que los mercado fueron desregulados y los derechos de propiedad eran protegidos.
    El puntaje en el área de acceso a dinero sólido mejoró dramáticamente entre 1980 y 2010 conforme la inflación disminuyó a menos de 5 por ciento y la libertad de tener cuentas bancarias en el extranjero aumentó.
    Además de expandir la libertad de moneda extranjera, Chile también mejoró su puntaje en libertad para comerciar a través de fronteras. Los aranceles sobre las exportaciones, anteriormente un obstáculo oneroso, fueron en gran medida eliminados, permitiendo que la competencia extranjera ingresara al mercado. De acuerdo a Büchi, el ahorro doméstico ha aumentado a 18 por ciento y el arancel promedio se redujo de 105 por ciento a 57 por ciento. En 1979 se estableció un arancel uniforme de 10 por ciento. Büchi indica que como resultado de estas reformas, las exportaciones de Chile pasaron de $3.800 millones a $8.100 millones entre 1985 y 1989.
    La carga regulatoria también se redujo. El Banco Mundial reporta que solía tomar hasta 27 días crear una nueva empresa en Chile; ahora toma siete días. Büchi menciona que la inversión aumentó de 11,3 por ciento del PIB en 1982 a 20,3 por ciento en 1989. El ahorro nacional también aumentó durante ese período, de 2,1 por ciento del PIB a 17,2 por ciento. Conforme las empresas contaban con más libertad para expandirse y desarrollarse, Chile tuvo más innovaciones con mayores ganancias y ahorros.
    ¿Qué significa todo esto? Observemos más de cerca la producción económica per cápita en las principales naciones latinoamericanas. Como pueden ver, Chile estaba cerca de la cola en 1980 y ahora está a la cabeza.
    Esto ha significado algo bueno para todos los segmentos de la población. El número de personas que viven debajo de la línea de la pobreza ha caído de 40 por ciento a 20 por ciento entre 1985 y 1997 y luego a 15,1 por ciento en 2009. La deuda pública ahora está por debajo de 10 por ciento del PIB y después de 1983 el PIB creció a un promedio de 4,6 por ciento anual. Pero el crecimiento no es una ocurrencia aleatoria. Chile ha prosperado porque la carga del gobierno se redujo. Chile ahora está posicionado como el país más libre en la región y como la séptima economía más libre del mundo, incluso por delante de EE.UU.
    La lección de Chile es que los mercados libres con un gobierno limitado son una receta para la prosperidad. La clave para otras naciones en vías de desarrollo es descifrar cómo lograr esos beneficios sin primero atravesar un período de tiranía socialista y dictadura militar.
    Este artículo fue publicado originalmente en The Daily Caller (EE.UU.) el 18 de julio de 2012.

    La zona euro, a la espera de 'comerse' unos a otros

    El Banco Central debe decidir si comprará la deuda de sus países en crisis, lo que generará más desajuste



    Los líderes de la UE no saben cómo resolver la crisis de deuda de la región y están analizando métodos nada ortodoxos en los que los ciudadanos solo son un 'conejillo de indias', afirman los expertos.
     Esta tarde, el Banco Central Europeo anunció que  compraría  la deuda soberana de los países afectados por la crisis, si los Gobiernos piden ayuda al fondo de rescate  conocido como Mecanismo Europeo de Estabilidad.
     El gobierno de Alemania ya ha expresado su resistencia a la medida, que ha sido propuesta por España e Italia. “El gobierno de Merkel se opone porque implica un cambio que no les va a beneficiar, lo que significa serios problemas de desajuste, de intereses económicos y políticos para los países que componen la zona euro y la UE”, dijo a RT el doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Pedro Alberto García Bilbao. 
    “La sensación que produce todo este espectáculo que afectará las vidas de los millones de ciudadanos europeos es que la UE y los distintos países no saben cómo resolver el pulso que el poder financiero internacional les está dando a los estados con economías reales”, agregó. 
    “Y esto significa que a medio y largo plazo las perspectivas van a ser muy malas”, concluyó. Este jueves, el Consejo de Gobierno del BCE mantuvo los tipos de interés rectores de la zona euro en el mínimo histórico de 0,75 %.

    Texto en: Rt.com

    miércoles, 1 de agosto de 2012

    El 'día D' para Europa: las siete medidas que Draghi lleva bajo el brazo a la reunión


    Llegó al Gran Día. El día D, de Draghi. Ya es jueves; 2 de agosto. La fecha que está llamada a marcar un punto de inflexión en la crisis de la deuda soberana que arrastra la eurozona. Así, al menos, lo ha anticipado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. El pasado jueves, con su alegato en favor del euro, con su compromiso de que estaba dispuesto a hacer "lo que sea" para preservar la moneda única, levantó una expectación extraordinaria con respecto a la reunión que hoy celebrará la institución que comanda. Atrás queda el momento de las palabras; ahora llega el de los hechos. Y aunque Alemania ha tratado de rebajar esas expectativas, el mercado quiere creer a Draghi. En su mano tiene un amplio abanico de posibilidades. Unas son más importantes que otras... y, sobre todo, unas tienen más opciones que otras.

    1 Bajar los tipos de interés. La crisis de la deuda soberana ha llegado tan lejos y el precio del dinero está ya tan bajo -en el 0,75%-, que una rebaja adicional apenas cambiaría las cosas. Como expresan claramente desde Royal Bank of Scotland (RBS), "Alemania no necesita una rebaja de los tipos y a España un recorte no le salvará". En un momento en el que el problema reside en la deuda soberana y en el que la transmisión de la política monetaria no funciona, los recortes de los intereses no son demasiado efectivos. Y así parecen entenderlo los expertos, puesto que sólo 4 de los 55 analistas consultados por Bloomberg anticipan que el BCE reducirá hoy los tipos al 0,5%. Draghi, en definitiva, puede rebajarlos -la decisión se conocerá a las 13.45 horas- por el gesto que eso siempre supone, pero esta medida, por sí sola, no aportaría mucho y resultaría insuficiente.
    2 Situar en negativo los intereses de la facilidad de depósito. En julio, el BCE redujo los intereses de la facilidad de depósito del 0,25 al 0%. Esta decisión ha causado un efecto parcial. Si hasta su entrada en vigor, el 11 de julio, la facilidad había acogido una media de 676.000 millones de euros al día en 2012, desde entonces el promedio se ha reducido hasta los 353.000 millones. Sin embargo, esta cifra, teniendo en cuenta que el BCE no remunera ese dinero, sigue siendo demasiado alta. Por este motivo, la entidad podría situar los intereses de la facilidad de depósito en terreno negativo para tratar de estimular que los bancos rentabilicen su dinero con inversiones y créditos.
    3 Más inyecciones a largo plazo. Otra alternativa que maneja Draghi pasa por convocar nuevas operaciones de financiación a largo plazo (LTROs). Ya recurrió a ellas en diciembre de 2011 y febrero de 2012, con sendas operaciones con las que prestó a los bancos un volumen de un billón de euros por un plazo de tres años. Con más operaciones de este tipo, la institución pretendería dos objetivos. El primero, estimular una compra indirecta de bonos; es decir, que los bancos utilicen el dinero del BCE para comprar deuda pública, un efecto que ya se observó entre enero y marzo de 2012. Y el segundo, intentar que el crédito retorne paulatinamente a la economía real -hogares y empresas-, una meta mucho más difícil de lograr que el primero en las circunstancias actuales.
    4 Suavizar el acceso a la financiación. Una variante de la opción anterior consiste en que la institución, en lugar de inyectar más liquidez con nuevas operaciones, lo haga mediante la flexibilización de las condiciones que exige a las entidades para que estas puedan financiarse en el BCE. Para que la banca pueda conseguir dinero en las operaciones de la institución, a cambio debe depositar unas garantías durante el plazo del préstamo. Si Draghi ampliara esas garantías -con la aceptación de nuevos títulos o de una deuda de menor calidad-, las entidades tendrían más facilidades para financiarse.
    5 Comprar más activos. Otra vía con la que Draghi podría reforzar la financiación del sistema consistiría en la posibilidad de poner en marcha otro programa de compra de deuda privada. Durante la crisis ya ha recurrido dos veces a la adquisición de cédulas hipotecarias, una vía que podría volver a explorar en la actualidad.
    6 Reactivar las adquisiciones de deuda pública. Es el gran tema y el que acaparará la mayor atención desde que, a las 14.30 horas, Draghi comparezca ante los medios de comunicación. España e Italia celebrarían la vuelta de las compras, porque permitiría una caída de las rentabilidades; es decir, un abaratamiento de los costes de financiación. Sin embargo, tiene pocas posibilidades de que ocurra porque Alemania, a través del Bundesbank, se niega a que el BCE retome las compras, que llevan aparcadas ya 20 semanas. Ahora bien, Draghi concretó el pasado jueves que las altas primas de riesgo "entran dentro de su mandato" porque "dificultan la transmisión de la política monetaria". Por tanto, el mercado sí espera alguna medida que influya directamente en la deuda pública. La clave residirá en si Draghi convence a Jens Weidmann, el presidente del Bundesbank, para que cambie su posición. Si no lo logra, deberá decidir si ignora su oposición y reactiva las compras en caso de que reúna el consenso preciso.
    7 Conceder licencia bancaria al Mede. Al igual que en el caso anterior, sería una opción que afianzaría la capacidad de respuesta de Europa a la crisis, pero Alemania no está por la labor... por el momento. Si el Mecanismo de Estabilidad (Mede), que será el fondo de rescate permanente, contara con una ficha bancaria, podría acceder a la financiación del BCE, con lo que dispondría de más recursos para ayudar a los países. Actualmente cuenta con 500.000 millones de euros.


    Fuente: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/4160506/08/12/El-dia-D-para-Europa.html

    Lloverán “sojadólares” sobre la Argentina y prevén una menor presión sobre el tipo de cambio: ¿ayudará a flexibilizar el cepo?


    01/08/2012 Es el "angel guardián" del modelo K. Su precio récord aporta miles de millones no previstos. El ingreso de la próxima cosecha entusiasma a analistas con pronta salida del escenario recesivo. Pero dudan sobre si disimulará inconsistencias. Impacto en empresas y en plaza cambiaria
    Cristina Kirchner no pierde oportunidad de marcarles los errores de pronóstico a los economistas críticos del "modelo". Y por eso tuvo un momento de regodeo cuando, en una de sus recientes alocuciones, recordó que todos los consultores habían proyectado una caída en los precios de las materias primas agrícolas -especialmente de la soja- para este año.
    No dijo, claro, que el Gobierno también había errado su propio pronóstico, cuando al elaborar el proyecto de ley de presupuesto 2012 consideró que el precio promedio sería de u$s486.
    Lo cierto es que era casi imposible imaginar que Estados Unidos, primer productor mundial, sufriría su peor sequía desde 1956.
    Tampoco que, por consiguiente, los mercados iban a reaccionar con una violenta suba, que llevó a que "el yuyito" tocara el precio récord de u$s648, dejando bien atrás las marcas del 2008, cuando la Argentina vivió su gran conflicto por las retenciones a las exportaciones.
    En todo caso, la Presidenta aprovechó la situación para matar dos pájaros de un tiro: por un lado, para criticar a sus críticos y, por otro, para insinuar que gracias a estos buenos precios el futuro es menos complicado de lo que parece.
    Esa observación pareció algo contradictoria con su frase de cabecera de 2012 ("el mundo se nos cayó encima") y con su versión respecto de que el crecimiento económico argentino durante la gestión kirchnerista no puede ser atribuido al "viento de cola".
    Lluvia de "sojadólares"
    En definitiva, lo que queda en claro es que, una vez más, la soja vuelve a ser protagonista casiexcluyente de la economía, al punto de que la disparada en su precio reaviva, por sí sola, unnuevo debate sobre si hay que revisar todas las proyecciones.
    Desde quienes creen que vendrá un gran oxígeno para las cuentas fiscales (y que, por lo tanto, hay "modelo K" para rato) hasta los más escépticos, que opinan que ya no alcanzará para disimular las inconsistencias, hay un amplio rango de opiniones.
    Sin embargo, en lo que sí hay consenso, es en que la economía argentina se ha vuelto más "sojadependiente" que nunca.
    Actualmente, en sus diversas formas (poroto, aceite, derivados) representa casi uno de cada tres dólares que ingresan al país por ventas al mundo (27%), y ese porcentaje tiende a crecer en el corto plazo por el efecto combinado de una mejor cosecha y precios más altos.
    Por lo pronto, en este 2012, signado por la escasez de dólares, la sequía estadounidense es casi otra demostración de que "Dios es argentino".
    Es que el ingreso de divisas será superior en u$s2.000 millones al originalmente previsto, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Y el panorama luce mejor para el año próximo.
    Pero este es apenas un efecto parcial de la "bendición" sojera.
    Esto es así porque, para el próximo período no ocurrirá la situación clásica (es decir, precios y cantidades yendo en sentidos inversos) sino que hasta se dará el inusual caso de precios muy altos y, a la vez, una gran cosecha, si es que se confirman las previsiones climáticas.
    Para el consultor financiero Salvador Di Stefano, el campo ya se refriega las manos: "Si el clima acompaña no sería descabellado pensar en un ingreso de u$s27.500 millones (55 millones de toneladas a u$s500). Es una cifra impresionante".
    La caja, agradecida
    Los impactos de la "super soja" sobre la caja estatal son diversos, pero todos destacan el rol de alivio que aportará el yuyito a una economía complicada (para el Iaraf, en 2013 habrá un ingresou$s5.300 millones superior al de este año).
    "Resultará significativo, ya que esos dólares extras que podrían ingresar equivalen al 70% de los vencimientos de deuda que tendrá el país en 2013", señala Nadin Argañaraz, director de la entidad.
    En tanto, el influyente ex viceministro Miguel Bein también cree que gracias a "ella" se puede avizorar un camino más despejado para los trimestres que vienen.
    Su estimación, que resulta ser superior a la de Argañaraz, es que en 2013 aportará unos u$s8.000 millones "extra" a la oferta de dólares, mientras que los pagos por obligaciones externas serían de u$s4.900 millones, la mitad de lo que se debe abonar este año.
    Todos estos pronósticos llevan a la pregunta inevitable de si, gracias al yuyito, hay que olvidarse de las estrecheces financieras de este año (cierres importadores, cepo al dólar o aguinaldos pagados en cuotas) o si todavía es prematuro dejarse llevar por la euforia.
    El tipo de cambio, más relajado
    Por lo pronto, el hecho de que la soja se encamine a regalarle al país un ingreso de dólares récord trae beneficios al bolsillo de todos los argentinos, incluso a los que nunca pisaron un campo.
    Uno de ellos es que facilita el pago de la factura de energía comprada a otros países, que este año alcanzará la friolera de u$s7.000 millones, de modo tal que el Gobierno cuenta con mayor margen de maniobra para alivianar la carga impositiva sobre una parte de la sociedad.
    Según Jorge Vasconcelos, economista de la Fundación Mediterránea, antes de la disparada del yuyito la Argentina estaba condenada a destinar u$s4 de cada u$s10 que ingresaban por las exportaciones agrícolas a pagar la cuenta de combustibles. Esto ya comenzó a cambiar.
    Otro de los beneficios que trae recae sobre las empresas y sus posibilidades de generar ymantener empleo.
    ¿Por qué? Sencillamente porque al mejorar la caja por exportaciones también se hará más flexible el ingreso de máquinas, equipos insumos traídos del exterior. En el primer semestre del año, las importaciones fueron unos u$s2.000 millones más bajas respecto del año pasado, siendo estos rubros unos de los que más cayeron. 
    Con una situación más desahogada, el Gobierno estaría en condiciones de flexibilizar el durocontralor a las importaciones. Esto a su vez, hace que la economía no se enfríe tanto y que las compañías no estén sujetas a permanentes cortes en sus líneas de producción, tal como se ve ahora.
    Otro de los beneficiados es el peso argentino y su relación con el dólar en la plaza local, habida cuenta de que el Banco Central -que es la entidad que rige su destino- gozará de un mayor margen para mantener su sistema de devaluación "de a cuenta gotas" de la moneda local.
    La gran pregunta que se hacen muchos argentinos es si la "super soja" podrá destrabar el "cepo cambiario", para que quienes lo deseen puedan ir al banco a comprar billetes verdes sin problemas.
    De momento, los analistas se encuentran escépticos a que esto suceda, pese a que en los próximos meses el Gobierno comenzará a prepararse para dar batalla en las legislativas y aunque la restricción es una medida antipática para los votantes. 

    Ocurre que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo llegó a un nivel tan grande queya no se considera viable el levantamiento del cepo sin que se produzca una fuerteinestabilidad

    "Esta situación ya es ilevantable por propio imperio. Es algo que el Gobierno tiene interiorizado. Y a esta altura, ya no puede pensarse en salir de las restricciones sin que eso implique una devaluación importante", razona Eduardo Curia, uno de los economistas que defienden la política de un dólar alto.

    "Las restricciones cambiarias tienen que ver con que el Gobierno no tiene los dólares suficientes, principalmente por el fracaso de la política energética, que implica una alta salida de divisas", afirma el exministro de Economía Roberto Lavagna.

    En su visión, "lo que sucede ahora es la consecuencia de cinco años de falta de confianza, que se tradujo en fuga de capitalescaída de inversión y poca generación de empleo del sector privado".

    Lavagna señala que "para que haya un cambio en el mercado de divisas debe haber un plan integral, que genere una mayor confianza sobre el Gobierno".

    "Para mirar si se está sacando rédito de la bonanza externa hay que seguir de cerca un indicador:si entran divisas o si se siguen yendo del país por falta de confianza", recalca. 

    En este sentido, lo que consideran los analistas es que, si bien los "sojadólares" traerán alivio,tampoco habrá una situación tal que permita volver a un escenario en el que el Banco Centralpueda darse el lujo de vender u$s2.000 millones mensuales a los ahorristas, tal como ocurría en los meses previos al cepo.
    Como refuerzo para este argumento, la mayoría de los economistas cree que, aun con la ayuda del campo, no necesariamente habrá una caída de la inflación. De manera que el apetito por huir del peso hacia un activo seguro no amainará.

    Como advierte el economista Carlos Melconian: "Con más agrodólares habría más margen cambiario pero no reactivación segura. Y hasta podría ser contraproducente para la inflacióny el atraso cambiario".

    En igual sentido, Hernán Lacunza, ex gerente del BCRA, destaca que para que el Central absorbala gran cantidad de "sojadólares" se verá obligado a una "mayor emisión de pesos" con la consecuente presión inflacionaria. 
    Advertencias contra la euforia
    Un cuestión que resulta más complicada es la de evaluar los efectos de la soja sobre lasexpectativas.
    Al respecto, hay analistas que afirman que no es necesario esperar a que se levante la cosecha, sino que la mera noticia de una suba en los precios ya puede atenuar el enfriamiento de laeconomía.
    En opinión de Lucas Llach, docente de la Universidad Di Tella, habrá un "efecto riqueza" en loinmediato: "Los sojeros son dueños de la soja que ya comercializaron, pero también de la que cosecharán. Son más ricos aunque todavía no la hayan vendido".
    Y agrega que ese mismo efecto se sentirá sobre el tipo de cambio: "Las distintas monedas de un país -que se mueven día a día con las variaciones de los precios externos- no necesitan que las exportaciones sean ‘liquidadas' para que haya un efecto sobre el tipo de cambio y balanza de pagos".
    Llach señala que "la sola percepción de que el país es más rico por cotizaciones más altas tiene un impacto inmediato en los mercados, puramente por una cuestión de expectativas".
    Pero también hay quienes señalan los "costos ocultos". Especialmente por el lado de la"agflación", una palabra que los argentinos aprendieron en 2008, cuando el auge mundial de las commodities llevó a una suba global en el precio de los alimentos.

    Algo de esto podría repetirse, advierte el consultor Di Stefano: "El Gobierno necesita recursos, por eso libera el comercio exterior y dice a los productores ‘a exportar que se terminó el mundo'. Estoimpulsa a la suba el precio del maíz. Las vacas, los pollos y los cerdos comen este cereal. Esto quiere decir que la carne aumentará o los que la producen perderán rentabilidad".
    El gran temor, no obstante, es el del "efecto anestesiante" que pueda tener la soja sobre la política económica. Es decir, el hecho de que el alivio de corto plazo en la caja fiscal siga llevando a una postergación del "service" que imperiosamente requiere el "modelo K".
    Por eso, hay todavía muchos analistas que advierten seriamente contra la euforia sojera.
    "Al modelo ya no le alcanza ni con la soja a u$s600 ni con una cosecha récord", advierte Rogelio Frigerio, de Economía&Regiones.
    También el analista Federico Muñoz señala que ante la ausencia de cambios, los problemas seguirán incluso con cierto "viento a favor".
    "Se requiere de un país con un modelo económico consistente. Hasta tanto eso no suceda, eldólar blue seguirá desafiando nuevos máximos y la economía seguirá en un camino incierto,aunque la soja se sostenga por encima de los u$s600", avisa el analista.
    Otros economistas, como Ramiro Castiñeira, de Econométrica, destacan que la apreciación del peso argentino llegó a tal magnitud que el yuyito por sí sólo no alcanzará a disimular.
    "El creciente atraso cambiario hará que rápidamente se agoten las divisas que ingresen, para así volver a chocar con la restricción externa, y nuevamente esperar a que suba la soja", apunta el analista.
    Y, finalmente, quedan en pie los viejos debates, como los referidos a la creciente sojización del campo argentino y a los riesgos de que la economía sufra los efectos de la "enfermedad holandesa" (la desindustrialización que aqueja a un país cuando su economía depende excesivamente de una materia prima).
    Pero, claro, esos son análisis para el largo plazo. Y en la Argentina, que siempre tiene urgencias, lasuba de la oleaginosa implica una bocanada de oxígeno que nadie va a lamentar.
    El Gobierno no sólo tiene motivos para estar contento por el alivio fiscal, sino porque el año que viene hay elecciones, y una vez más la soja se podrá revelar como un "protagonista" importante de la política argentina de cara a las urnas.